Gestos que son aceptados en una parte del mundo como indicadores de una situación no atienden a la misma naturaleza semica en otras regiones.
Existen:
Gestos alternativos: Se hacen para demostrar un interés.
Gestos hibridos: Con ellos se fusionan dos o más gestos, los usan mucho los sordomudos.
viernes
Microclase: Señales de la Pupila
Las señales de la pupila son reacciones del cuerpo que en un primer lugar se dan por el funcionamiento fisiologico del ojo. La pupila se dilata, osea expande su tamaño, o se contrae con lo que pierde diametro gracias a la relación de la luz que entre al ojo.
Sin embargo, la pupila tambien es un indicador de las sensaciones internas del ser humano. La dilatacion o contraccion de la pupila aparece tambien ante situaciones de exitación o de temor.
Los hombres y mujeres por ejemplo dilatan de igual manera las pupilas ante el desnudo del otro sexo, lo que indica un gusto por lo que se ve, un agrado por esa imagen.
Las señales de la pupila son involuntarias e innatas y por tanto, tambien completamente sinceras.
Sin embargo, la pupila tambien es un indicador de las sensaciones internas del ser humano. La dilatacion o contraccion de la pupila aparece tambien ante situaciones de exitación o de temor.
Los hombres y mujeres por ejemplo dilatan de igual manera las pupilas ante el desnudo del otro sexo, lo que indica un gusto por lo que se ve, un agrado por esa imagen.
Las señales de la pupila son involuntarias e innatas y por tanto, tambien completamente sinceras.
Microclase: Señales batuta
Las señales batutas llevan el compás de nuestro discurso.
Enfatizan en lo que queramos que se entienda.
El cantante Bono ante la prensa, usa sus manos de arriba a abajo para dar una opinión tajante, precisa, así como el la piensa.
En una entrevista por ejemplo, demuestran el mando.
MIcroclase: Señales de contacto corporal
Es el contacto que se entabla con una persona amiga.
El contacto con los amigos se puede evidenciar a través de 467 señales segun Morris, pero se pueden dividir en algunas categorias:
El contacto con los amigos se puede evidenciar a través de 467 señales segun Morris, pero se pueden dividir en algunas categorias:
- Apretón de manos
- Palmada
- Cogerse de gancho
- Abrazo total
- Mano en la mano
- Mano en el hombro
- Brazo por la cintura
- Beso
- Beso en la boca
- Mano en la cabeza
- Caricia
- Sosten del cuerpo
- Ataque fingido
Microclase: Comportamiento de sumisión
Estos comportamientos ocurren cuando hay un enfrentamiento de dos individuo, uno de ellos con poder y el otro debilitado en relación a ese poder.
Existe una sumisión cuando existen dos poderes y uno de ellos se siente inferior al otro por lo que baja la cabeza en señal de que no es un peligro para el poder mayor.
Sin embargo, existen tambien los sumisos voluntarios qeu son reprimidos sociales y que hacen la sumisión un acto permanente.
Hacerse parecer menor en condición física ante alguien, por ejemplo en actos como quitarse el sombrero hace parte de los comportamientos sumisos.
Microclase Zonas tabú y señales exhibicionistas
Se dividen según culturas, estatus social y religión.
Las zonas tabu o zonas que no se permite tocar, difieren por la edad:
Las zonas tabu o zonas que no se permite tocar, difieren por la edad:
- Al ser pequeño la mamá puede tocar cualquier parte del cuerpo del niño. Al crecer éste el contacto es menor.
Tambien difieren por el contacto con la familia mas o menos lejana donde el acceso permitido es un contacto con la cara y los brazos.
O bien pueden diferir por relaciones en el trabajo, con los amigos y con los novios, caso ultimo en que se tiende a eliminar las zonas tabú.
Señales exhibicionistas
Las hay de diferentes naturalezas, con diferencias marcadas dadas las culturas:
Señales accidentales
Señales que se quieren mostrar.
Señales sexuales.
Microclase: Señal barrera.
Generalmente se está a la defensiva, se protege el bolso, las pertenencias, etc.
Las mujeres cruzan las piernas para generar una señal barrera.
Las mujeres cruzan las piernas para generar una señal barrera.
Se busca tambien proteger la cara ante ataques o agresiones.
Otra protección es el cabello sobre la cara.
En suma, el ser humano sólo cuenta con una protección fuerte que está en la cabeza, por eso se ve obligado a crear señales barrera. Las supersticiones tambien hacen parte de esas protecciones, por eso usamos elementos como manillas o collares con supuestos poderes de protección ante amenazas.
Gestos del mundo
El saludo en Argelia
En el país africano se saluda o da la bienvenida llevando la mano derecha a la boca.
Porfis en México.
Este gesto indica que la persona estaría de rodillas ante otro para que se le hiciera un favor.
Tambien en México, íntimo.
En el país africano se saluda o da la bienvenida llevando la mano derecha a la boca.
Porfis en México.
Este gesto indica que la persona estaría de rodillas ante otro para que se le hiciera un favor.
Tambien en México, íntimo.
Este gesto da cuenta de una relación muy cercana entre amigos.
En Argelia, muestra de respeto.
El respeto a un superior se demuestra en Argelia con un beso en el pie.
Gesto brasileño de robo.
Este gesto indica que alguien habria tomado algo que no le pertenece.
miércoles
Microclase: Exhibición de estatus.Reconocimiento social
Se intenta exhibir el poder y el dominio en las relaciones sociales.
Se pueden ver en las clases sociales:
Herederos:
Talentos:
Ejecutivos:
Herederos y ejecutivos se caracterizan por demostrar, a través de manejo de criados. Los talentos son rebeldes y se comportan diferente.
Existen tambien categorias como el imitador, el petulante, el chistoso, el adulón, el charlatán, el discutidor y el gamberro.
Se pueden ver en las clases sociales:
Herederos:
Talentos:
Ejecutivos:
Herederos y ejecutivos se caracterizan por demostrar, a través de manejo de criados. Los talentos son rebeldes y se comportan diferente.
Existen tambien categorias como el imitador, el petulante, el chistoso, el adulón, el charlatán, el discutidor y el gamberro.
Microclase: comportamiento territorial(Invasión de espacio)
Existen varios tipos de territorio
Uno personal que es una distancia corta dependiente de la cultura. En latinoamerica es distancia de la mano al codo.
Uno familiar en que se encuentra la identidad propia. Ambito familiar.
Uno tribal en que se encuentra el sentido de pertenencia a una tribu.
Proxémica:
El termino proxémica se acuño en 1963 por Edward Hall para la manera como el ser humano determina y actua en relación con su espacio individual. Hall encontró un espacio fijo y un espacio semifijo en las personas donde el fijo representa barreras establecidas como las fronteras, y el semifijo se refiere a las necesidades personales de espacio que al ser invadido representa una amenaza para el sujeto. Hall estudió niveles de distancia para interacción entre los individuos, elementos que son modificados por el papel en una cultura:
Público: ante desconocidos que requiere distancia de 1.20 mt
Social: personas de interacción frecuente que requiere distancia de 1.20 m
Personal: con amigos y familiares es de 45 cm
Íntimo: novios o amantes con espacio de 45 a 0 cm, de 15 a 0 es subintimo.
En la escuela, es importante que el docente conozca el manejo proxemico de las diferentes culturas ya que si se enfrenta a un sujeto culturalmente diferente en ese manejo espacial, se crearán problemas por el modo de domostrar afectos o respetos. Como es sabido el manejo proxémico no existe en un individuo alejado de una costumbre cultural, y por ello cada individuo muestra en ultimas lo que su sociedad ha establecido como nivel de respeto, en este caso demostrado en el manejo espacial. Asi las cosas, entrar a comprender aspectos particulares como éste en el seno de una cultura, es entablar una relación adecuada entre los interlocutores. Este es un punto clave en las relaciones entre profesor y estudiante.
Uno personal que es una distancia corta dependiente de la cultura. En latinoamerica es distancia de la mano al codo.
Uno familiar en que se encuentra la identidad propia. Ambito familiar.
Uno tribal en que se encuentra el sentido de pertenencia a una tribu.
Proxémica:
El termino proxémica se acuño en 1963 por Edward Hall para la manera como el ser humano determina y actua en relación con su espacio individual. Hall encontró un espacio fijo y un espacio semifijo en las personas donde el fijo representa barreras establecidas como las fronteras, y el semifijo se refiere a las necesidades personales de espacio que al ser invadido representa una amenaza para el sujeto. Hall estudió niveles de distancia para interacción entre los individuos, elementos que son modificados por el papel en una cultura:
Público: ante desconocidos que requiere distancia de 1.20 mt
Social: personas de interacción frecuente que requiere distancia de 1.20 m
Personal: con amigos y familiares es de 45 cm
Íntimo: novios o amantes con espacio de 45 a 0 cm, de 15 a 0 es subintimo.
En la escuela, es importante que el docente conozca el manejo proxemico de las diferentes culturas ya que si se enfrenta a un sujeto culturalmente diferente en ese manejo espacial, se crearán problemas por el modo de domostrar afectos o respetos. Como es sabido el manejo proxémico no existe en un individuo alejado de una costumbre cultural, y por ello cada individuo muestra en ultimas lo que su sociedad ha establecido como nivel de respeto, en este caso demostrado en el manejo espacial. Asi las cosas, entrar a comprender aspectos particulares como éste en el seno de una cultura, es entablar una relación adecuada entre los interlocutores. Este es un punto clave en las relaciones entre profesor y estudiante.
Microclase: Actos de sumisión
Es la interaccion de dos figuras de las cuales una tiene poder y la otra se humilla.
Gestos desviados
- Señales de amenaza
Movimientos intencionales de ataque ( acción sin contacto)
Gestos agresivos en forma de amague
Gestos desviados
- Señales obscenas: utilizan otras partes del cuerpo para referirse a los genitales.
Señales con connotación sexual que siempre va a ofender.
Señales fálicas masculinas
De la apertura genital femenina a la cópula
Microclase: Actividades desviadas
A través de ellas se reproduce:
- Direccionamiento de la atención de la persona en otro sentido. El ejemplo más claro son los fumadores.
- Desviación de la tensión que se vive ( Por ejemplo uno juega con el esfero)
- Canalización de energia.
Microclase: Señales guía
Son propías de los seres vivos tanto los animales como los seres humanos.
Pueden ser
Pueden ser
- Concientes ( De orden convencional)
- Inconcientes (Ubican a una persona)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2009
(25)
-
▼
noviembre
(18)
- Microclase:Expresión de gestos culturales.
- Microclase: Señales de la Pupila
- Microclase: Señales batuta
- MIcroclase: Señales de contacto corporal
- Microclase: Comportamiento de sumisión
- Microclase Zonas tabú y señales exhibicionistas
- Microclase: Señal barrera.
- Gestos del mundo
- Microclase: Exhibición de estatus.Reconocimiento s...
- Microclase: comportamiento territorial(Invasión de...
- Microclase: Actos de sumisión
- Microclase: Señales regionales
- Microclase: Actividades desviadas
- Microclase: Señales guía
- Microclase: Exhibiciones religiosas
- Microclase: Comportamiento de autocontacto
- Microclase: Tipos de señales
- Microclase Exhibición de saludos
- ► septiembre (6)
-
▼
noviembre
(18)