![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9WPsIx2YNwWcNGtnu1tFpbXmVxJrg8_aiJlUh-UWJTRPv4DaoP48ak1c47zZW0MBDEj6jiodtuxXEqK-L9prkE3rASewZaOaBmlp3endn5i4f0OIlMX_j_ivvls4o7hnj9-7JJnXrQok/s320/imagechaplin.jpg)
Reflexión sobre Charles Chaplin
Chaplin: Un universo gestual
Charles Chaplin, actor inglés, cuenta con toda una serie de argumentos que le permiten expresar infinidad de situaciones a través de un trabajo por completo visual. Las sensaciones y los sentimientos son claramente más difíciles de expresar que cualquier otra escena pero Chaplin lo logra a través del uso exagerado de todo el cuerpo. Ayuda al actor que su cuerpo es pequeño y todo detalle que él hace notar es registrado por la cámara.
La gestualidad lograda por Chaplin se basa no sólo en los gestos de su cara sino en la compañía de todos los demás movimientos de su cuerpo. Por ejemplo un sentimiento de amor lo ejecuta a través del movimiento de los ojos, la sonrisa y la oscilación de su cuerpo de un lado a otro. Resultan interesantes los movimientos de los brazos, cruzados en varias situaciones, para demostrar desinterés en alguna actividad o para simular algo. También usa este recurso en contextos en que expresa alegría (con los brazos abiertos) o ingenuidad (juntar los brazos subiendo los hombros).
Los movimientos de la cabeza son también importantes viendo los característicos gestos del si y el no, muy marcados; muestras de indecisión o de incredulidad, y suaves o fuertes señales para acompañar situaciones positivas y negativas. El movimiento de la boca también aporta marcas relevantes para la comprensión de los sucesos. El bigote le da más relieve a señales como tristeza, alegría, inconformismo, miedo que Chaplin acompaña con las muecas de la boca: subir o bajar los labios, mecer la boca hacia un lado o el otro.
Cabe indicar que aporta también a la situación el mismo hecho de no usar palabras, ya que al saber el televidente que no encontrará palabras en las escenas, la atención se concentra mucho más en los gestos y todas las herramientas visuales de que se vale el director. El vestuario es otra estrategia importante toda vez que reúne una cantidad de expresividad necesaria para la comprensión de la cadena de sucesos.
Charles Chaplin, actor inglés, cuenta con toda una serie de argumentos que le permiten expresar infinidad de situaciones a través de un trabajo por completo visual. Las sensaciones y los sentimientos son claramente más difíciles de expresar que cualquier otra escena pero Chaplin lo logra a través del uso exagerado de todo el cuerpo. Ayuda al actor que su cuerpo es pequeño y todo detalle que él hace notar es registrado por la cámara.
La gestualidad lograda por Chaplin se basa no sólo en los gestos de su cara sino en la compañía de todos los demás movimientos de su cuerpo. Por ejemplo un sentimiento de amor lo ejecuta a través del movimiento de los ojos, la sonrisa y la oscilación de su cuerpo de un lado a otro. Resultan interesantes los movimientos de los brazos, cruzados en varias situaciones, para demostrar desinterés en alguna actividad o para simular algo. También usa este recurso en contextos en que expresa alegría (con los brazos abiertos) o ingenuidad (juntar los brazos subiendo los hombros).
Los movimientos de la cabeza son también importantes viendo los característicos gestos del si y el no, muy marcados; muestras de indecisión o de incredulidad, y suaves o fuertes señales para acompañar situaciones positivas y negativas. El movimiento de la boca también aporta marcas relevantes para la comprensión de los sucesos. El bigote le da más relieve a señales como tristeza, alegría, inconformismo, miedo que Chaplin acompaña con las muecas de la boca: subir o bajar los labios, mecer la boca hacia un lado o el otro.
Cabe indicar que aporta también a la situación el mismo hecho de no usar palabras, ya que al saber el televidente que no encontrará palabras en las escenas, la atención se concentra mucho más en los gestos y todas las herramientas visuales de que se vale el director. El vestuario es otra estrategia importante toda vez que reúne una cantidad de expresividad necesaria para la comprensión de la cadena de sucesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario